Los socios que acudieron a la asamblea del Club deportivo Bidasoa aprobaron por amplia mayoría las cuentas de la entidad, dando conformidad a las mismas con un apoyo del 89% de los asistentes, un total de 108 socios .Por lo tanto, el presidente Gurutz Aginagalde y sus compañeros de junta deben estar muy satisfechos por lo que eso supone. No ha sido un año fácil. En sus palabras, el primer mandatario no particularizó en los problemas derivados del patrocinio, de aquellos acuerdos que se vinieron al traste por la pandemia y que obligaron a una búsqueda de recursos con los que hacer frente a los compromisos adquiridos.
Puede calificarse de milagroso que el club haya perdido en el ejercicio un total de 28.000 euros, frente a las pérdidas de 67.000 euros previstas la pasada asamblea. No conviene perder de vista que el Bidasoa ha sido uno de los principales clubes perjudicados por las decisiones políticas respecto de la presencia de aficionados en las gradas. No ha podido abrir la taquilla ni una sola vez en toda la temporada, por lo que la recaudación prevista en este concepto ha sido nula, con el consiguiente quebranto. Abandonado a su suerte, el club y sus personas han debido hacer un esfuerzo extraordinario. Perdió en el camino a dos de sus principales activos, Bartok y Racotea, sin poder sustituirles por nadie, ante la evidente falta de recursos. El resto de jugadores debió echarse encima todo lo que se jugaban. Actitud y comportamiento digno de elogio.
Primero, la parte deportiva, jugadores y técnicos, quienes “protagonizaron una gran temporada, alcanzando el subcampeonato que nos permite acceder a la fase de grupos de la European League”, y a todos los deportistas de la base en un “año histórico en semejantes condiciones adversas”. explicaba el presidente en su alocución.
Mirando al futuro cabe esperar que la situación se normalice. La propuesta de un presupuesto para la temporada que llega es de 1,1 millones de euros, que podría alcanzar 1,3 en función de la competición europea. Se prevé un superávit próximo a 10.000 euros, con recorte generalizado del gasto y con la excepción hecha de la participación europea, que se incrementa con respecto a 2020/2021.
El presidente no quiso olvidarse ni de las instituciones que les han ayudado “en una coyuntura social muy difícil” Más allá del tomamos nota, se valoran los compromisos, tanto de esas instituciones como de los patrocinadores que han mantenido su prestación, como de los socios que, sin poder entrar al pabellón a ver partidos, han abonado religiosamente su cuota. Con esos apoyos y con las múltiples gestiones han sacado adelante un ejercicio «en este año complicadísimo, con grandes dificultades añadidas que hemos tenido durante la temporada, La línea roja que teníamos como junta directiva ha sido una y clara: la economía del club” concluía el presidente ante el centenar largo de socios que se reunió en Artaleku.

Bidasoa-Anaitasuna, el sábado 11
Ya se conoce el día y hora del primer encuentro de liga que se disputará en Artaleku entre Bidasoa y Anaitasuna correspondiente a la liga Asobal. Será el sábado 11 de septiembre a las 20.00 horas.