El público volvió a Artaleku con más de mil espectadores, pese a la hora (3 de la tarde) y al calor reinante en el pabellón. Esa gente viene de haber vivido momentos inolvidables en la historia del club, conquistas con sabor a chocolate como la Champions. En aquel equipo competían grandes jugadores. Uno de ellos, bajo los palos, Tomas Svensson, volvió ayer al escenario, al teatro de los sueños. La megafonía anunció su presencia en el banquillo visitante en donde trabaja como técnico ayudante. La reacción de los aficionados fue inmediata. de pie y aplaudiendo sin parar durante un buen rato. Fue la más larga ovación de un partido en el que hubo mucho para aplaudir.

Quienes primero se lo merecen son los jugadores y sus técnicos. Afrontaron el encuentro en clara desventaja. No llegó al transfer de Leo Renaud que no pudo debutar y las lesiones de Aginagalde, Azkue y Rodrigo Salinas impidieron sus concurso. Lejos de claudicar antes de empezar, demostraron su profesionalidad, tanto los mayores como los más jóvenes. Estos dispusieron de suficientes minutos como para no desentonar, dar la cara y atreverse con lo veían de frente.
A ellos correspondió la reacción del segundo tiempo, la que apretó las tuercas del marcador y la que obligó al técnico visitante, Antonio Carlos Ortega a solicitar un tiempo muerto y a poner en el parqué todo su arsenal. No es que el triunfo visitante peligrara, pero cuando el marcador señala un 19-26 pocos minutos antes del 24-28, no es cuestión de correr riesgos. El comienzo irundarra fue estupendo (4-1) con los catalanes sin encontrar el equilibrio defensivo necesario, Hasta el 7-7 el Bidasoa jugaba de poder a poder, sin prisa y con acierto.
Kauldi, ante la ausencia de Salinas, debió jugar en el lateral derecho, junto a Víctor Rodríguez y Adrián Fernández. Ander Ugarte se fajaba en el pivote en el mejor partido desde que volvió a Irún. Cavero y Zabala cumplieron y acertaron desde los extremos, sin que faltara el trabajo estajanovista de Tesoriere y Matheus en la contención, muy bien toda la contienda. Capítulo aparte para los cinco jóvenes que no bajaron la guardia ante rivales tan poderosos. Seguro que Julen Mujika, Gorka Nieto, Tao Gey, Eneko Furundarena y Julen Urruzola no olvidan el partido durante mucho tiempo. Para la mayoría era la primera vez. El equipo perdió como era de esperar, pero el público abandonó la grada con alegría por el juego del equipo y su actitud ante las adversidades.
FICHA TÉCNICA
(26) Bidasoa-Irun (11+15): Xoan Ledo; Cavero (4, 1 pen.), Ugarte (5), Zabala (2) Kauldi (4), Víctor Rodríguez (3), Adrián Fernández –equipo inicial–, Sierra (ps), Gey-Emparan (2), Furundarena (2), Julen Mujika (2), Urruzola, Tesoriere, Gorka Nieto (1), Da Silva y Dariel García (1).
(32) Barcelona (16+16): Pérez de Vargas; Dika Mem (5), Aleix Gómez (2), Petrus, Makuc (4), Ludovic Fábregas, Ali Zein (2) –equipo inicial– Leo Maciel (ps), Janc (2), Martí Soler, Ángel Fernández (3), Artur Parera (1) Langaro (7), Palomino, Richardson (5, 2 pen.) y Frade (1).
Marcador cada cinco minutos:
4-1, 6-5, 7-8, 8-11, 10-14, 11-16 (descanso);
15-19, 16-22, 18-24, 20-27, 23-28 y 26-32.
Árbitros: Jesús y Jorge Escudero Santiuste (Comité cántabro). Excluyeron a los locales Tesoriere y Víctor Rodríguez, y a los visitantes Makuc, Frade y Parera.
Incidencias: Artaleku, 1.103 espectadores según cifras oficiales. (Fotos: Arrate Morales)
Trofeo Peña Bidasotarrak-Bar Mari
Una vez terminado el partido, las puntuaciones que han recibido los jugadores alcanzan a Ander Ugarte (5 puntos), Víctor Rodríguez (4), Tom Tesoriere (3), Kauldi (2) e Iñaki Cavero (1). Después de tres encuentros, Iñaki cavero encabeza la general con 6 puntos, seguido de Ander Ugarte (5), Víctor Rodríguez y Xoan Ledo (4), T.Tssorie