Un parcial de 8-19 en el segundo tiempo, es decir once goles de ventaja, fue decisivo para la suerte del partido entre canarias y guipuzcoanas. Las alarmas se encendieron en el equipo de Imanol Álvarez cuando al descanso perdían de tres (15-12). Bera Bera no conseguía conectarse en ninguna de las dos áreas. La meta local, Alicia Robles, se lucía en unas cuantas paradas. Las de Oscar Pacheco disputaban un primer tiempo espléndido pero no fue suficiente ante la mayor profundidad del banquillo visitante.
El pasó por el vestuario sirvió para que las donostiarras resetearan. Una exclusión local de Leti Cobo propició que Bera Bera aprovechase la superioridad para apretar el marcador (15-14) No fue un coser y cantar porque el Salud Tenerife, aguantó el tirón(18-16). Ahí se acabó el partido, porque las de Bidebieta apretaron en defensa, recuperaron balones y salieron al contraataque para firmar un parcial con siete goles de diferencia (18-23) que terminaron por ser decisivos. En ese tramo, dos goles de Malena Cavo, otros tantos de Sara Gil y uno por cabeza de Laura Hernández, Mariane Fernandes y Cardoso, sin que faltaran un par de exclusiones de Esther Arrojería y Alba Menéndez. De ello se desprende que el trabajo en defensa y ataque aumentó las revoluciones.
Puesta la tierra de por medio, a las canarias no les quedaron recursos, ni fortalezas para remontar, porque pagaron el esfuerzo del primer tiempo. En el último cuarto de hora lograron cuatro tantos. Con este resultado, Bera Bera ocupa la segunda plaza de la clasifficación empatado a seis puntos con el Rocasa y a la espera de la visita del Aula Valladolid
FICHA TÉCNICA
(23) Balonmano Salud Tenerife (15+8): Robles, Cabrera (1), Zsembery (3), Zaldua (4), López (5), Loscos (1) y Rocha (5) –siete inicial- Cobo, Martínez (2, 1p), González y Achaa (2p)
(31) SUPER AMARA Bera Bera (12+19): Aalla, Moreno (1p), Hernández (5, 4p), Cesáreo (3), Loidi (1), Etxeberria (1) y Arrojeria (2) –siete inicial- Cavo (3), Cardoso (1), Gil (5), Polonio (4), Boada, O’Mullony (1), Fernandes (4), Menéndez y Silva (p.s.)
Árbitros: García Mosquera y Martínez (colegio gallego). Exclusiones locales de Cobo (2) y Zsembery ; Etxeberria, Menéndez (2), Cavo y Cesáreo por las visitantes.
Parciales cada cinco minutos:
3-0, 5-3, 8-5, 9-7, 12-9, 15-12 (descanso)
17-16, 18-20, 19-23, 19-25, 21-28 y 23-31
(Foto: CB Salud Tenerife)
BALONMANO GUIPUZCOANO
En lo que se refiere a otro equipos guipuzcoanos, Amenabar zarautz debutaba con un empate en Alcobendas (30-30). Los de Hugo Sánchez con muchos cambios en el plantel marcaron a través de Alberto Agirrezabalaga (7), Oihan Balenziaga (5), Ander Atorrasagasti y Beñat Manterola (4), Unai Vallejo y Aitor Atorrasagasti (3), Asier Lertxundi (2), Iker Ortiz y Ekaitz Etxabe (1).
También empate en la División de Honor Plata femenina entre Aiala Zarautz y La Rioja (25-25). Bidane Salegi (7 goles) fue la principal anotadora del equipo local junto a Andrea Zaldua (6), Laida Urbitarte y Ana del Hoyo (3), Leire Barros y Nahia Arruti (2), Leire Furundarena y Nora Azurmendi (1).
En Primera Nacional masculina, Arrate Eibar vs Asfaltos Redondo (33-25), Egia vs Zaragoza (27-28) y San Antonio v Il Capo Hondarribia Bidasoa (27-30). Se da la circunstancia de que en el equipo guipuzcoano se alinearon Julen Mujika (5), Gorka Nieto (4), Tao Gey Emparan (5) y Julen Urruzola (2) que pocas horas antes fueron de la partida en el encuentro Bidasoa-Barça.