El BM Nava estaba siendo el equipo revelación del campeonato, metiendo goles a pares y derrotando a rivales como Ademar, Puente Genil, conjuntos de la zona noble de la tabla. El Bidasoa llegaba bajo los efectos de un partido europeo y, sobre todo, de la paliza de los viajes. Quizás lo notó más en el primer tiempo, cuando se retiró a vestuarios perdiendo por dos goles (13-11).
El equipo defendió bien, pero le costó atacar con ritmo y flexibilidad y además se encontró con el meta Patotski que sacaba manos y pies como los pulpos. Si en el descanso preguntamos a los seguidores bidasotarras qué pensaban que podía suceder, es muy seguro que casi ninguno acertara el contenido del segundo tiempo. Los de Cuétara mostraron su mejor versión y los segovianos se abandonaron a su suerte ante la imposibilidad de superar la defensa guipuzcoana y parar las acometidas del ataque. Si nos fijamos en los números, el Bidasoa logró en el segundo tiempo nueve goles más que en el primero y casi encajó los mismos.
¿Qué sucedió? No es fácil explicarlo. Primero, la mejora notable del rendimiento en portería. José Manuel Sierra fue minando la moral del conjunto de Zupo Ekisoain quien no daba crédito a lo que veía, por inesperado. Si en el primer tiempo, Cuétara decidió defender con un 5-1, después evitó el desgaste de su gente con un más habitual 6-0. La ausencia de Aginagalde concedió a Ander Ugarte la opción de jugar más minutos. El acierto en el segundo tiempo en su posición de pivote fue determinante, como los contraataques, la terminación de los extremos y las entradas de Jon Azkue hasta seis metros. La mejora en este partido del capitán es notable y lo agradece el equipo. La defensa basculó de modo admirable, con piernas suficientes como para desbaratar los intentos castellanos. Mientras el Nava se desconectaba, el Bidasoa creció de modo sorprendente y lograba una victoria de valor, oficio y consistencia. Le llega en un buen momento ante la que se le avecina con un calendario más que apretado.
FICHA TÉCNICA
(25) BM VIVEROS HEROL NAVA (13+12) Patotski; Vujovic (1), Moyano (4), D’Antino (5, 2p), Rodrigo Pérez Arce (3), Gonzalo Carró (1) y Prokop (5, 1p)–equipo inicial- Pleh (ps), Djukic (3), Carlos Villagrán, Tsanaxidis (2), Mota, Oscar Marugán, Rosales, Smetanka y Herranz (1)
(31) CD BIDASOA IRUN (11+20) J.M. Sierra; Mikel Zabala (2), Kauldi Odriozola (3), Rodrigo Salinas (4), Leo Renaud (3), Jon Azkue (4), Tesoriere –equipo inicial- Xoan Ledo (ps). Cavero (3, dep), Ander Ugarte (6), Eneko Furundarena, Julen Mujika, Matheus da Silva (1), Dariel García (2), Victor Rodríguez (1) y Adrián Fernández (2, 1p).
Árbitros: Hoz Fernández y Riloba Pereda (colegio cántabro). Exclusiones de Vujovic (2), Tsanaxidis, por el BM Nava. En los irundarras, Kauldi Odriozola, Zabala y Dariel García.
Marcador casa cinco minutos:
1-2, 4-3, 8-6, 9-8, 11-10, 13-11 (descanso)
14-15, 15-17, 17-21, 19-24, 22-27, 25-31 (En la foto del BM Nava, Rodrigo Pérez Arce trata de superar a Kauldi)