El Mundial de balonmano femenino que se disputa en distintas localidades españolas alcanza el momento de la verdad. Cuatro selecciones han llegado a semifinales, todas en la lucha por las medallas. Francia vs Dinamarca por un lado y Noruega-España, por otro. Los dos partidos en el pabellón olímpico de Granollers, instalación que respira balonmano y que está encontrando una buena respuesta de aficionados.
El combinado estatal está dirigido por José Ignacio Prades, a cuyo lado aporta su experiencia Imanol Álvarez el técnico de Bera Bera. Como quiera que el propio seleccionador es a su vez entrenador del Atco. Guardés, encontramos dos perfiles parecidos en torno a la misma idea. Desde el inicio hasta Argentina hasta el partido de cuartos de final frente a Alemania han ido superando obstáculos con un equipo diferente a los precedentes. Tratan de encontrar el equilibrio de las jugadoras de largo recorrido (Silvia Navarro, Carmen Martín) junto a jóvenes debutantes o menos experiencia (Paula Arcos o Irene Espínola).
En el equilibrio de fuerzas se valora la eficacia de la portería Con Silvia Navarro y Merche Castellanos rayando a un alto nivel, al igual que la defensa, sabedoras que el robo de balón y la salida al contraataque es un arma letal. De las protagonistas de los JJ.OO de Tokio se conforman cinco cambios. Es el caso de Silvia Arderius, Irene Espínola y Carmen Campos en la primera línea; Maitane Etxeberria en el extremo derecho, y Lysa Tchaptchet BM Elche) en el pivote. El equipo agradece los goles de Barbosa, Carmen Campos, Ainhoa Hernández (BM Zuazo)Ésta es la ficha técnica del decisivo partido ante Alemania que sirvió para alcanzar las semifinales de este viernes:
FICHA TÉCNICA
26 – España (14+12): Castellanos (Navarro ps), Martín (3), Espínola, Alícia Fernández (3), Barbosa (2), Césareo, Gutiérrez (1) -siete inicial-; Silvia Arderius, Carmen Campos (7), Maitane Echeverría (3), Soledad López, Kaba Gassama, Ainhoa Hernández (2), Almudena Rodríguez (1) y Paula Arcos(4).21 –
Alemania (10+11): Eckerle (Filter ps), Lauenroth (2), Smits (1), Grijseels (3), Schmelzer (4), Bolk, Berger (1)-siete inicial-; Kalf (2), Petersen, Stolle, Zschocke (2), Degenhardt, Maidhof (6), Schulze y Stockschlader.
Árbitros: Karina Christiansen y Line Hansen (Dinamarca). Exclusiones a Smits (2) y Zschocke por Alemania y Kaba Gassama por España.
Marcador cada cinco minutos: 0-3, 2-5, 3-6, 7-8, 11-9, 14-10-descanso-; 17-12, 18-15, 21-17, 22-17, 23-20 y 26-21-final.
Incidencias: Palacio de Deportes de Granollers ante 1600 espectadores. (Foto: RFEBM)