La primera Junta de accionistas del Real Unión, presidida por Igor Emery mostró su apoyo unánime a la nueva gestión. Entre los asuntos destacables se señala la aprobación de un presupuesto de 2.069.066,42 euros para la temporada 2021/22. Acudieron 28 accionistas que representaban el 55,15 % de las acciones. Además se hizo oficial la incorporación como nuevo consejero del club de Iñaki Solbes Ponte, exjugador del club y empresario.
Josu Reta, director general de la entidad, desglosó el presupuesto de la
temporada 2021/22, que asciende a 2.069.066,42 euros. cuyo desglose en cuanto a ingresos por recursos propios destaca 360.000 por la cesión de los derechos de retransmisión de los partidos, 200.000 euros en concepto de patrocinios y publicidad,
150.000 euros contemplados en abonos.
En materia de subvenciones, el club mantiene ingresos similares a los de temporada anteriores: 250.000 euros por el convenio con la Real Sociedad, 150.000 euros de la Diputación Foral de Gipuzkoa, 134.328 euros por el convenio con el Ayuntamiento de Irun a los que se suman otros 68.442 euros en concepto imagen, además de 30.000 euros de la Fundación Kirolgi. Las principales partidas de gastos corresponden al primer equipo (fichas, desplazamientos, etc,) 1.590.642,12 euros, para el fútbol formación 111.094,39 euros, para el área de gestión 123.491,52 euros, para instalaciones y mantenimiento 172.748,39 euros
El presidente repasó algunas de las realidades de la entidad a día de hoy. En lo que se refiere al primer equipo se han regularizado los contratos de los jugadores y el cuerpo técnico, así como la restructuración del departamento físico-médico. La nueva categoría ha exigido adaptarse a nuevas realidades Soportes publicitarios, organización interna o protocolo COVID, entre otros.
Destacó la presencia en la entidad de Mikel Jauregi, responsable de restructurar y reorganizar el fútbol base del Real Unión Club, que dispone de seis equipos, 125 jugadores federados (sin contar las fichas de los dos primeros equipos). La presencia de 31 niños de Iparralde (Hendaia, Urruña, Biriatu y Askain, 6 de nacionalidad francesa), junto a otros 11 jugadores de Hondarribia, Bera, Lesaka, Oiartzun, Pasaia y Donostia denota la diversidad en la composición de las plantillas.
Quienes acuden al Stadium Gal han podido comprobar cambios notables en la instalación. Se destacan ya «las obras iniciadas ya de renovación del campo de hierba natural (zona de banquillos y soportes publicitarios), la adecuación del gimnasio o el cambio del césped artificial y la mejora de la iluminación en el anexo (obras acometidas por el Ayuntamiento de Irun y la Diputación Foral de Gipuzkoa). Además, se ha mejorado la visibilidad del personal de control de accesos y se han llevado a cabo diferentes inspecciones técnicas en las instalaciones (OCA, plan de autoprotección, incendios, etc.).
Entre los retos pendientes: la ampliación del aforo (entre 4.000 y 6.000 espectadores), la mejora del acceso a personas minusválidas, la implantación de una nueva línea de autobús con parada cerca del Stadium Gal o mejoras relacionadas con la señalética, accesos a las instalaciones (aceras), seguridad e iluminación«.
En el apartado social, Emery informó que el club en proyectos solidarios,
como la colaboración con la ONG Harambee Afrika Elkarrekin bai, la donación a la
asociación Contra el Cáncer en Gipuzkoa de parte de lo recaudado en el outlet txuribeltz, la colaboración con el 50º aniversario de Aspace o con eventos como la Gabonetako Krosa organizada por el Bidasoa Atletiko Taldea o las actividades navideñas organizadas por Trikuharri Elkartea. Destacan además en este apartado dos acciones. Por un lado, la apuesta decidida por el euskera, con la reciente renovación del convenio del programa Kalean Bai y la participación activa del club en la comisión de Euskera del Ayuntamiento de Irun.
Amplio espacio para explicar otras realidades desde que se hicieron cargo del club. Por ejemplo, el acuerdo con la Asociación de Veteranos del Real Unión:
«Algo que nos parecía fundamental y que se tenía que haber dado, de forma
natural, hace tiempo. Fue mi primera visita como presidente del Consejo de
Administración del Real Unión, el 26 de julio. Creo que era además la primera visita que tenía que hacer»
Finalmente, largo repaso por las empresas y acuerdos publicitarios que tan necesarios son para la buena gestión económica del club. «nos ha llamado la atención cómo empresas que hasta ahora no habían tenido ningún vínculo con el club se han acercado a nosotros». Se citan entre otros los nombres de BM (principal patrocinador), Decoexsa, Orailki, Quirónsalud y el más reciente, un acuerdo suscrito con CVUNE y la Bodega Viña Real para la comercialización de crianzas y reservas con la etiqueta «Real Unión».
(Foto y nota de prensa: Prensa Real Unión Club)