Es ya oficial que el Tour de Francia recorrerá muchas carreteras de Euskadi en la edición de 2023. En un acto protocolario celebrado en el Palacio Europa de Gasteiz, se confirmaron los detalles de las tres primeras etapas de la ronda gala que los seguidores vascos podrán seguir in situ. 1 de julio, Bilbao-Bilbao (185 kilómetros), 2de julio; Gasteiz-Donostia (210 Kilómetros). La más guipuzcoana de las tres anuncia una jornada de 210 kilómetros, con un final parecido a la de la Clásica de San Sebastián aunque el ascenso al alto de Jaizkibel, se realizará desde Hondarribia, en sentido contrario al habitual. Un día después, 3 de julio, Amorebieta-Baiona, siendo la costa una parte importante del recorrido. Esta será la segunda vez que el Tour elige nuestras carreteras para arrancar su carrera, tal y como sucedió en 1992.
Además del lehendakari Urkullu y buena parte de la clase política, presidentes de las tres diputaciones, alcaldes de las tres capitales, no faltaron en las imágenes de un vídeo o presentes en la sala corredores de ayer y de hoy. Junto a Ion Izagirre, Mikel Landa, Pello Bilbao, se encontraban históricos como Marino Lejarreta, Txomin Perurena, Joseba Beloki, Abraham Olano, Pedro Horrillo, Mikel Astarloza, David Etxebarria, Igor González de Galdeano, Roberto Laiseka…que completaron una amplia foto de familia.
El director del Tour, Christian Prudhomme, destacó las razones por las que se elige el territorio de Euskalherria para iniciar la Grande Boucle la próxima temporada después de la edición de este año que arranca en Dinamarca. No quiso perder de vista la ingente presencia de aficionados en la zona pirenaica cuando la carrera atraviesa esa región montañosa, amor demostrado por la carrera desde hace decenas de años.
(Foto: Grupo Noticias)