Ya no se ven en el ciclismo actual galopadas kilométricas. Por eso, cuando dos corredores protagonizan una de ellas, el pelotón queda traspuesto. Sergio Higuita y Richard Carapaz arrancaron a 100 kms. de meta. Una locura en toda regla aunque,bien visto no se valora muy bien si por el enorme esfuerzo de ambos o por la incapacidad de los ¿perseguidores?.
Como el día era de viento, lluvia y frio, el paisaje añadía un punto más de heroicidad. Salieron de una playa (Salou) y llegaron a otra playa (Cambrils). En medio, un terremoto que da un revolcón a la general, ya que los dos escapados accedieron a la meta con tiempo suficiente para que la etapa fue para Carapaz y la general para Higuita.
Todo, justo antes de la última etapa, la tradicional de Montjuic Hasta el primer puerto de 1ª, Coll de les Llebres-Mussara, las cosas fueron ordenadas. Ahí se montó una selección y de ella, saltaron los dos protagonistas. Bueno, tres porque el campeón de Australia, Lucas Plapp, al principio iba con ellos, pero no pudo aguantar el ritmo de sus rivales. Sumaron puntos en el Coll de Capafonts y en el Coll de la Teixeta, incluso arañaron los segundos del sprint bonificado del Viaducte dels Masos. El pelotón despertó tarde y sin tiempo de neutralizarles. Todos los equipos, menos Inneos y Bora, se pusieron manos a la obra. Recortaron diferencias, pero no suficientes como para evitar el éxito de quienes lo intentaron.
La última etapa (Barcelona-Barcelona) que termina con la subida tradicional al castillo de Montjuic presenta a Sergio Higuita (Bora) como líder, con una diferencia de 16″ sobre Richard Carapaz (Inneos).El tercero en discordia es el destronado líder, Joao Almeida, a 52″, mientras que Nairo Quintana ocupa la cuarta plaza a 53″. Juan Ayuso, el joven corredor del UAE, está compitiendo a muy alto nivel y sale en la última etapa desde la quinta posición de la general a 1’08».
(Foto: Volta a Catalunya)