Terminó la liga en el grupo IV de 3ª División con resultados de todo tipo. Las malas noticias las protagonizan Tolosa y Beti Gazte que descienden a División de Honor Regional. Seguirán en la misma categoría, Anaitasuna, Lagun Onak y Pasaia.
La mejor nota corresponde al Beasain, segundo clasificado, con 70 puntos que sólo ha cedido ante el filial del Alavés, campeón de grupo que asciende directamente. Los de Igor Gordóbil logran plaza para la próxima edición de la Copa del Rey y se preparan para la fase de ascenso a 2RFEF. Además del conjunto vagonero, Portugalete, Barakaldo y Baskonia compiten por lo mismo.
Las semifinales se jugarán en las sedes deLezama y Lasesarre. El encuentro entre el 3º y 4º, Portugalete y Barakaldo, se disputará en Lezama el 7 de mayo a las 18:30, mientras que el partido entre el Beasain y Baskoniase jugará en Lasesarre el 8 de mayo a las 17:30. La final entre vencedores clasificará a un equipo que deberá superar una última eliminatoria ante el campeón de las eliminatorias de otro grupo. Por tanto, el Beasain necesitará en Barakaldo el apoyo de sus seguidores para tratar de lograr lo que persigue.
Uno de los jugadores del plantel guipuzcoano, el delantero Mikel Orbegozo, valora el momento del equipo y el deseo de que los aficionados se animen a apoyarles, máxime cuando el viaje les saldrá gratis.
¿Cómo valoráis el momento y cómo está el vestuario en puertas de iniciar el play-off?
Estamos en un buen momento. El equipo lleva una trayectoria muy buena y llegamos muy bien a este play off. Hay jugadores que nunca han disputado este tipo de partidos y la gente está muy ilusionada.
Jugar en Lasesarre supone un hándicap, porque los seguidores quedan lejos. ¿Hay iniciativas para facilitar su presencia?
El formato del play off nos quita esa oportunidad de jugar con nuestra gente en Loinaz. El club ha oganizado autobús + entrada para toda la gente que quiera ir. No tendrán que pagar nada. Esperamos la mejor respuesta.
Jugar en Lasesarre supone también la garantía de un campo espléndido y un terreno de amplias dimensiones. ¿Os ayuda como equipo?
El equipo ha demostrado toda la temporada que compite bien en todos los campos, sea natural, artificial, grande, pequeño…es un campazo y tenemos buen recuerdo del partido contra el Baraka…
¿Cuáles consideras las claves del primer partido ante el Baskonia?
Es un equipo muy joven con un ritmo altísimo en el juego. Creo que sus contras después de robo del balón, son buenas. Nosotros contamos con la veteranía que a ellos les falta. Intentaremos hacer un partido largo.
En caso de seguir adelante, ¿Portugalete o Barakaldo?
Son dos equipos muy buenos, con gente contrastada en la categoría. Al final los cuatro equipos que estamos ahí estamos por méritos propios. Los cuatro equipos somos buenos.
Después de mucho tiempo, esto supone un golpe de ilusión y la posibilidad de competir en una categoría mejor. ¿Lo veis posible?
Cada vez está más cerca pero todavía queda mucho. Sabemos que el premio final es muy goloso, pero debemos ir partido a partido. Hemos conseguido clasificarnos ya para la Copa del Rey de la próxima temporada y ascender seria…
Formáis un equipo mezcla de jugadores expertos y gente joven. ¿Quién ayuda a quién?
Todos ayudamos a todos. Somos un grupo muy majo que poco a poco hemos hecho una piña. Eso al final te da puntos. Creo que lo que estamos haciendo es historia y ojala podamos conseguir los objetivos porque la gente del Beasain lo merece porque llevan muchos años trabajando en el club.
Además de lo que supondría al club ascender a la 2RFEF, algunos equipos del fútbol guipuzcoano se beneficiarían de la conquista. Es decir, clubes sumidos en zona de descenso por la caída de Tolosa y Beti Gazte cogerían el aire que a día de hoy les falta. (Foto: Beasain KE 1905, twitter)