El Bidasoa despide el curso y confirma el fichaje de Asier Nieto

Aunque permanecerán abiertas las oficinas, ya que hay muchas cuestiones que resolver, el área deportiva del Bidasoa disfruta de merecidas vacaciones. Cuétara y los suyos no volverán hasta dentro de varias semanas cuando toque poner en marcha la próxima temporada que se presenta apasionante. La última de las novedades confirmadas se relaciona con el fichaje de Asier Nieto (3 temporadas).

No conseguir el subcampeonato de liga y concluir tercero, tal vez, suene a decepción, pero ser finalista de la Copa Asobal, perder tras dos prórrogas la eliminatoria de Copa y ser el único equipo estatal que superó la fase de grupos en la EHF European League (competición europea), debe valorarse en su justa medida. Todo ello compartido con una inagotable racha de lesiones que desde Navidad no abandonó el equipo. El presidente Gurutz Aginagalde explicó en su alocución «Ha sido un año larguísimo y durísimo, en el que jugadores, cuerpo técnico y cuerpo médico han dado algo más que todo lo que tenían»

Cualquier otro equipo se hubiera venido abajo como un castillo de naipes, pero es justo poner en valor la aportación de los jóvenes, de quienes trabajan con Etxaburu en el filial de Il Capo Hondarribia. La respuesta de Eneko Furundarena, Gorka Nieto, Tao Get, Julen Mujika, Julen Urruzola, Jon Ander Larrarte, Asier Iribar, así como el lesionado Martín Santano, fue vital en la suerte de la temporada. Muchos de ellos forman parte de la selección española junior. Aprovecharon la confianza de Jacobo Cuétara y no desmerecieron en ninguna cancha. Sumaron en las conquistas y seguro que el aprendizaje les ha servido de mucho para el personal progreso de cada uno de ellos.

Estaban junto «a los mayores» en el acto protocolario de las despedidas. Cuatro de sus actuales compañeros han elegido caminos diferentes. No hay palabras que expliquen lo que José Manuel Sierra, Adrián Fernández, Xoan Ledo y Kauldi Odriozola han aportado a la convivencia del vestuario y a los logros deportivos. Nadie les ha negado un aplauso, un reconocimiento, pese a que las despedidas siempre conllevan un punto de tristeza. Cada uno de ellos escribirá una historia diferente en escenarios distintos a los de los últimos años. En el acto de la despedida compartieron espacios representantes de las instituciones políticas, patrocinadores y componentes del club. No faltó detalle en la mezcla de agradecimientos y buenos deseos para el futuro. El alcalde la ciudad de Irun, José Antonio Santano, «Quedan temporadas de gloria. Trabajamos en proyectos de futuro. Todos vamos a remar para mantener grande al Bidasoa»

Todo esto en un año complicado, con muchas restricciones durante bastante tiempo para que el público pudiera sentirse cerca del equipo. Felizmente, el Covid parece historia y se ha notado en el pabellón. Aginagalde, más allá de las dificultades derivadas de la imposibilidad de abrir taquillas y vender entradas, reconocía el esfuerzo del público y su implicación: «Artaleku ha vuelto a ser Artaleku. Hemos recordado quiénes éramos»

No ocultó lo que significa contar con el apoyo de instituciones como la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de la ciudad: «Su implicación ha sido clave para sobrevivir estos dos años» Y por supuesto no ocultó el agradecimiento al tercer gran pilar del club que corresponde a las empresas y tejido comercial y hostelero de Irun. Durante la temporada, el club recibió el premio Sabino Arana que refuerza sin duda el camino elegido para consolidar la entidad.

LA PLANTILLA 2022-2023 -ASIER NIETO

Conocidas las bajas de los jugadores referidos, además de la Leo Renaud en el mercado de invierno, el club ha ido renovando componentes del plantel que terminaban contrato a finales de este mes. Es el caso de Tom Tesoriere, Iñaki Cavero, Dariel García y Víctor Rodríguez. Anunció en su día el fichaje de dos guardametas: Mehdi Harbaoui y Jakub Skrzyniarz. Lo mismo que el lateral derecho Mihajlo Mitic. A ellos se añade el lateral izquierdo Asier Nieto ( (Etxebarri, 21/11/1997) ) que ha firmado un contrato por tres temporadas y es más que probable que coincida en el equipo con su hermano Gorka. Procede del Bada Huesca en donde ha militado las últimas cuatro campañas. Juega de lateral izquierdo y estrenará en las próximas fechas la condición de internacional absoluto ya que ha sido convocado por el seleccionador Jordi Ribera para disputar los próximo Juegos Mediterráneos en Orán.
Con anterioridad, como internacional juvenil, fue cuarto en el Mundial de Rusia (2015), consiguiendo el oro en el Europeo junior de Dinamarca (2016) y en también oro en el Mundial Junior de 2017 (Argelia).
El recorrido deportivo del nuevo jugador amarillo comenzó en Basauri,
pasando luego por Balonmano Barakaldo, en División de Honor Plata., Balonmano Torrelavega, Secin Grupo Alcobendas en 2016. yl Bada Huesca,

El que será su nuevo entrenador, Jacobo Cuétara ha ofrecido unas pinceladas: «Lo teníamos
fichado para dentro de varias temporadas y se han dado las circunstancias para poder traerlo antes
. Estamos muy contentos con la incorporación de un jugador que está creciendo, que está evolucionando muy rápido y que puede aportar muchísimo tanto en ataque como en defensa”,

Hablamos de un jugador “joven, que tiene margen de proyección, que es vizcaíno además. Es importante que el club esté mirando a medio-largo plazo y podamos hacer operaciones de este tipo, poder acelerarlo porque en el caso de Asier puede ser un jugador que puede ser muy importante de cara a la próxima temporada” concluyó Cuétara

Queda pendiente Julen Aginagalde sobre cuyo futuro no se ha dicho nada, aunque a la vista de los procesos se intuye que continuará un ejercicio más. Se supone también que el club afrontará posibles renovaciones de jugadores con contrato en vigor y que son claves en la estructura del equipo: Jon Azkue, Rodrigo Salinas, Matheus da Silva, los jóvenes…