El sorteo de la fase de grupos de la Europa League 2022-2023 no ha sido generoso con la Real Sociedad, Los de Imanol se lo tendrán que pelear si quieren seguir en la competición. Los 32 equipos, con ocho cabezas de serie, se ha repartido en ocho grupos.
La Real ha caído el Grupo «E» en donde era cabeza de serie el Manchester United. Después de que la Real cayera procedente del bombo «2», han caído en suerte el Sheriff Traspol de Moldavia (bombo 3)y el Omonia chipriota (bombo 4). El otro conjunto de la LFP, Betis, integrado en el Grupo «C» medirá fuerza con la Roma, Ludogorets y Helsinki.
El calendario de la fase de grupos, que por el Mundial de Qatar se debe terminar antes que nunca, queda de la siguiente manera:
- Manchester United-Real Sociedad, 8 de septiembre, 21:00 horas (una hora menos en las Islas Británicas).
- Real Sociedad-Omonia Nicosia, 15 de septiembre, 18:45 horas.
- Sheriff Tiraspol-Real Sociedad, 6 de octubre, 18:45 horas.
- Real Sociedad-Sheriff Tiraspol, 13 de octubre, 21:00 horas.
- Omonia Nicosia-Real Sociedad, 27 de octubre, 21:00 horas (una hora más en Chipre).
- Real Sociedad-Manchester United, 3 de noviembre, 18:45 horas.

Declaraciones de Jokin Aperribay
En el sorteo, representando a la Real Sociedad, han acudido el presidente Jokin Aperribay y el vicepresidente Ángel Oyarzun. Una vez conocido el sorteo, y siendo oficial el traspaso de Isak al Newcastle, el primer mandatario ha compartido sensaciones.
Ha querido enviar primero un mensaje a la afición que se ha quedado anonadada por el traspaso: «En primer lugar me gustaría agradecer a la afición lo que ocurre alrededor del Reale Arena, alrededor de los partidos de la Real Sociedad, la cantidad de abonados que tenemos en curso. Estamos batiendo récords, y a mí me gustaría decirle a la afición que vamos a afrontar esta temporada con la máxima ilusión y con la máxima fuerza. Es una temporada especial en la que hemos incorporado a muchos jugadores jóvenes. Jugadores con un futuro brillante a los que tenemos que darles tiempo. Pero tenemos que tener esperanza. Cuando juntemos los jóvenes con los jugadores ya existentes, la Real Sociedad va a tener un equipo que va a poder competir por altísimas cotas«.
En cuanto al jugador sueco: “Es un grandísimo jugador al que tenemos que dar las gracias por lo que nos ha dado en estos tres años. No hay que olvidar de que se trata de uno de los campeones de Copa. Hace muchos años que no ganábamos un título y todos tenemos en el recuerdo a los últimos campeones. Desde el principio del verano ya sabíamos que esto se podía dar porque estamos hablando de un gran delantero. En los últimos días se ha acelerado mucho por la presión que teníamos del Newcastle”.
Económicamente, la operación es espectacular para la entidad guipuzcoana “Estamos hablando de la operación más importante de la historia de la Real Sociedad. Cuando hablamos de cantidades como 70 millones de euros e incluso algunos bonus que la Real puede conseguir, y un porcentaje de un futuro traspaso en el caso que se dé, puede dar lugar a una cantidad impensable. A mí me parece que en términos económicos estamos hablando de una grandísima operación para la Real Sociedad, y ahora lo que tenemos que buscar en términos deportivos es que la Real siga con la misma fuerza, ilusión, que podamos aprovechar esta última semana de mercado para incorporar aquellos jugadores o aquel jugador que el club necesita, y que miremos la próxima temporada, la temporada que ya ha empezado, a las tres competiciones, con la máxima ilusión y ambición«
Es obvio que con el traspaso de Isak el equipo pierde fortaleza ofensiva y que su salida obliga a buscar respuesta en forma de jugadores que puedan llegar al club. Aperribay reconoce que «incorporaremos uno o más fichajes en función de que estructuralmente estemos convencidos de que las soluciones que traigamos van a aportar al futuro de la Real. Tenemos que combinar el futuro de forma estructural con la ambición para las competiciones para este año, que la ambición es máxima«.