El Bidasoa aprueba el presupuesto y Cuétara se muestra contento por el trabajo de sus jugadores

La asamblea de socios del Club Deportivo Bidasoa dio el placet a la propuesta presupuestaria de la temporada. Sin ningún voto en contra la entidad debe gestionar 1.503.439 euros. aprobados en la junta general ordinaria, con la asistencia de 76 socios y, entre otras cuestiones, aprobó un presupuesto de 1.503.439 euros.

El club viene de donde viene y trata de salir, como los demás, del impacto que durante dos temporadas afectó por culpa del covid. Es por ello que, la entidad premia la fidelidad de los socios en eses dos cursos y mantiene el importe de las cuotas.

Sin embargo, lo que se ingresaba por taquillas, entradas y abonos especiales, ha debido subsanarse por otra vía al recibir ayudas del Consejo Superior de Deportes (102.000 euros) y el Gobierno Vasco (41.000). Al respecto de esto, el presidente Aginagalde destacó el papel de las instituciones: “ ha sido clave para sobrevivir estos dos años”; y del sector privado, cuyos ingresos se han cuadruplicado en apenas cuatro años hasta rondar los 400.000 euros.

También se consideran ingresos especiales los percibidos del pago de las clausulas de rescisión de Kauldi Odriozola y Xoan Ledo. Entre una cosa y otra, la cifra se acerca al cuarto de millón de euros. Quizás por aquí se puede entender que el Bidasoa concluya la temporada con un saldo positivo de 99.788

Es cierto también que los gastos fueron superiores a los previstos, porque se disputó una eliminatoria más en Europa que no estaba presupuestada. Tampoco gastos especiales (test de covid) y la subida en precio y cantidad de desplazamientos, hoteles, etc, El nuevo presupuesto, superior al anterior, aprobado con 70 votos a favor, ninguno en contra y cinco abstenciones, contempla un gasto extraordinario debido a la compra de LEDS publicitarios, obligatorios la próxima temporada en los pabellones.

Gurutz Aginagalde, presidente de la entidad, destacó algunos pasajes de la temporada. Aplaudió el esfuerzo del primer equipo «tras un año larguísimo y durísimo, en el que han dado algo más que todo lo que tenían dentro. Son ya cuatro años seguidos con clasificación europea, cuando el récord del club son cinco, pero hay otro dato que conviene resaltar: son cuatro años seguidos quedando al menos cuartos en Liga, algo que el Bidasoa nunca ha logrado desde que existe la ASOBAL en el año 1990”

Por supuesto, el club mantiene la ilusión y los retos “volver a llenar Artaleku cuando han caído las restricciones, porque hoy ya estamos a menos de 100 socios de llegar a nuestro tope.» En este ámbito destacó el papel de la peña Bidasotarrak, a la que agradeció todos sus desvelos y apoyo. La unión hace la fuerza.

La hora de la verdad en Benidorm

Se acabó lo que se daba. Adiós a la pretemporada por parte del Bidasoa que no ha perdido ninguno de los amistosos disputados. Eso vale, pero donde se la juegan es en el primer partido del campeonato. Los irundarras debutan en la cancha del Benidorm en la que siempre encuentran dificultades. El partido se juega este domingo y será televisado en directo (LaLigaSports TV, 12.00) como el resto de encuentros del campeonato, porque esa es una de las novedades de la liga que empieza.

El entrenador Jacobo Cuétara ha hecho balance del trabajo de pretemporada “Estoy contento del trabajo que hemos realizado, que es lo más importante independientemente de los resultados. Queremos afrontar el partido de Benidorm con el mayor número de opciones posibles en una cancha que sabemos que es difícil y contra un gran rival. Nosotros tendremos nuestras opciones«

Todo proceso previo a la competición se basa en varios parámetros. Uno, de orden físico. Otro, táctico. Se trata de convivir con los distintos sistemas de juego, con la versatilidad necesaria en defensa y ataque. Al haber unos cuantos jugadores nuevos, el proceso es más lento que si todos los jugadores repitieran del ejercicio anterior: «Se trata de llegar bien preparados teniendo en cuenta del periodo de preparación, que los nuevos aún requerirán tiempo como se suele necesitar cuando se entra en una dinámica nueva, que van de menos a más, y vamos a preparar bien esta semana»

Vamos a ver en qué medida recupera jugadores que no han disputado los últimos encuentros. Es el caso de dos baluartes defensivos como Tesoriere y Matheus. Mikel Zabala no fue de la partida en el encuentro de Zumaia y algunos otros tocados, como es habitual en una pretemporada, han parado cuando era necesario. Se trataba de evitar riesgos.