La presentación del Tour de Francia 2023 ha confirmado que la primera etapa Bilbao-Bilbao será de media montaña tras recorrer 182 kms.
Algo parecido en la segunda, con salida de Vitoria-Gasteiz y llegada a la capital guipuzcoana, tras coronar el Jaizkibel, subiendo por Guadalupe, a 20 km. de meta. media montaña también con 209 kms.

La tercera jornada llevará al pelotón, a través de un diseño llano, desde Amorebieta a Bayona (183 kms.).
El Tour arranca el 1 de julio. Los Pirineos llegan pronto con la disputa el miércoles 5 entre Pau y Laruns con los puertos de Soudet y Marie Blanque.
Un día después más montaña entre Tarbes y Cauterets-Cambasque, con Aspin y Tourmalet antes de la subida a la larga meseta de Cambasque, final de etapa con una pendiente media de 5,4% durante 16 kilómetros.
La carrera se dirigirá después hacia Burdeos desde Mont de Marsan, para afrontar Macizo Central, Alpes y el final en París el 23 de julio tras recorrer 3.400 kms.
Más montaña que el pasado ejercicio con la vuelta del mítico Puy de Dôme, treinta y cinco años después. La lista de puertos es interminable, hasta 30 subidas, frente a las 23 del pasado ejercicio. La apuesta parece clara, ya que en el diseño de etapas sólo una será contrarreloj (22 kms).